AENA sube más del 20%
Tras el importante volumen de demanda, AENA, en su primer día de cotización, cerró a 70 euros, lo que supuso un 20,69% de revalorización en la jornada. La compañía salió a cotizar con la operación asegurada, dado que el 94,2% del tramo dirigido a institucionales estaba cubierto, incluido el propio George Soros, con 100 millones de euros en títulos.
La mayor parte de la demanda de los particulares quedó insatisfecha pero, aun así, los 88.972 inversores que pidieron acciones lograron un mínimo de 25 títulos, lo que corresponde a los 1.500€ mínimos que podían suscribirse, mas el 9,2% de las acciones solicitadas por encima de esa cifra. El tramo minorista quedó en 3.698.748 acciones.
A destacar la rentabilidad por dividendo, pues la compañía se ha comprometido a repartir en torno al 50% del beneficio. La compañía además es una empresa con generación de caja estable, que no necesitará inversiones para crecer en los próximos años, lo que otorga cierta seguridad al inversor. Positiva es también la presencia de tanto inversor institucional que normalmente permanece algo más de tiempo en el capital, lo que asegura la estabilidad de la compañía durante las próximas jornadas.
Su actividad está muy ligada a la evolución del turismo dado que las previsiones y últimos datos en nuestro país son muy positivos, llegando a cifras récord y superando por segundo ejercicio consecutivo a nuestro principal competidor, Francia.
El Estado ha obtenido con esta operación 4.262 millones de euros, lo que le convierte en la mayor privatización realizada en España en los últimos 18 años.
AENA se coloca como la vigésima empresa española con mayor capitalización y está llamada a formar parte del Ibex35 en cuanto sea posible incluirla en una revisión de los componentes del índice.
Carmen Muñoz Directora de AbcBolsa.com
Artículo publicado el 12/02/2015 en El Correo de Andalucía sección Economía – Bolsa