aena

AENA1

 

Consejo operativo   AENA

Aconsejaríamos venta parcial especulativa de corto plazo con series inferiores a 74,88 €

(síntomas de giro en RSI y grado de divergencia por flujos de volumen en lectura intradiaria 60 min)

Objetivo de recompra top sobre los entornos de 68,65 € / recompra al stop tras series superiores a 75,4 €

Fomento asegura que Aena buscó inversores a largo plazo

 

El secretario de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha destacado la calidad de los inversores que han entrado en el capital de Aena, ya que la fuerte demanda por la oferta pública de venta permitió seleccionar a los más solventes y fiables a más largo plazo.

En su intervención ante la Comisión de Fomento del Congreso para explicar el proceso de privatización de Aena, Gómez-Pomar ha detallado que se seleccionaron 250 inversores de entre 380 que se habían presentado de distinto países, y que muchos de ellos son fondos de inversión.

Ante la crítica de la diputada del Grupo Mixto Ana María Oramas, quien ha dicho que el núcleo duro de Aena lo integra ahora un “fondo buitre especulativo” y que los aeropuertos no son algo para hacer caja sino, en el caso concreto de Canarias, los instrumentos más potentes de su economía, Gómez-Pomar ha matizado que la mayoría de los fondos de inversión canaliza los ahorros de pensionistas y pequeños inversores.

Gómez-Pomar ha rechazado que el objeto fundamental de la opv de Aena haya sido producir ingresos, ya que, en su opinión, la marcha de la economía española en estos momentos hace que el tesoro no esté necesitado de los 4000 millones que va a ingresar el Estado por la operación y que se destinaran a financiar la actividad y gestión pública.

Tampoco comparte, según ha señalado, la opinión de algunos grupos de la oposición de que se haya “malvendido” el 49 % de Aena, recordando que se modificó hasta en tres ocasiones el rango de precios para la salida a bolsa de la compañía y que se ha conseguido optimizar su valor, fijando el precio de la opv en el máximo de la horquilla.

En cuanto a la composición del consejo de administración del gestor aeroportuario, ha señalado que se llevó a cabo con una firma independiente de selección y se tuvieron en cuenta sus recomendaciones a la hora de elegir a los candidatos.

A su juicio, la salida a bolsa de Aena ha sido una gran operación y se ha congratulado por la revalorización que están experimentado sus acciones, lo que se debe, en su opinión, al interés de varios inversores institucionales que quieren contar con una mayor participación, acudiendo al mercado secundario.

Gómez-Pomar ha recordado que Aena destinará el 50 % de sus beneficios a los dividendos, mientras que el resto servirá para ir amortizando la deuda de la compañía

 

Fuente: Rtve

Leave a Reply

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com