
Calma. Mercados, qué esperar para hoy
Subidas generalizadas durante la semana en Europa, el color verde en los principales índices es el dominante. El Ibex 35 ganó un 0,8% hasta los 9.130,60 puntos, el Dax subió un 2,33% hasta los 16.054,36 puntos, el CAC 40 un 3,08% y el Ftse un 0,92%. En los países periféricos de la zona euro, Italia subió un 3,42%, mientras que Portugal perdió otro 1,52%.
Durante la semana pasada, en Asia, el Nikkei ganó un 2,49% hasta los 29.611,57 puntos, mientras que el Hang Seng se quedó solo y perdió otro 2%.
En Wall Street, el apetito por el riesgo se mantiene. El Nasdaq 100 registró un rendimiento semanal del 3,05% hasta los 15.971,59 puntos, el Dow Jones ganó un 1,42% hasta 36.327,95 puntos y el S&P 500 un 2% hasta 4.697,53 puntos. Destaca el índice de pequeñas compañías Russell que subió en la semana un 6,09%.
Esta semana que hemos dejado atrás se han dado todos los elementos para impulsar a los índices a nuevos máximos, los buenos resultados empresariales, comentarios acomodaticios de la Reserva Federal y buenos datos macroeconómicos confirmados el viernes por las cifras de empleo en Estados Unidos. Nos acercamos a final de año con buenas perspectivas.
Durante la noche en los mercados asiáticos se han visto descensos del 0,44% en el Nikkei del 0,35% hasta los 29.507,05 puntos y en el Hang Seng del 0,44% hasta los 24,760 puntos, mientras que la bolsa se Taiwán sube un 0,68%.
Durante la semana pasada el oro subió un 1,84%, hoy cotiza a 1.818,75 dólares la onza y la plata bajó en la semana un 0,88% mientras que hoy cotiza en 24,290 dólares la onza. El barril de petróleo WTI descendió un 2,75% en la semana y el Brent un 2,17%. Hoy cotiza el barril WTI a 82,23 dólares y el Brent a 83,69 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años cotiza esta mañana a 1,464%, el bono alemán a 10 años a -0,2720% y el bono español a 10 años a 0,405%.
La cotización de las bolsas responde acorde con los beneficios empresariales. Los dos puntos delicados que inquietan al mercado son, por un lado, la inflación y por otro lado la incertidumbre en China donde el repunte de los casos de COVID y la falta de suministros podría acarrear un menor nivel de actividad.
La píldora antiviral de Pfizer para tratar el Covid 19 reduce un 89% las posibilidades de hospitalización o muerte en adultos con riesgo de desarrollar una enfermedad grave, según informó la empresa el viernes.
Esta mañana los futuros europeos vienen mixtos, el Ibex sube un 0,15%, el DAX baja un 0,06%, el FTSE baja un 0,09%, el CAC40 pierde un 0,02% y el Italia40 se deja un 0,05% pasadas las 08:30h.
Hoy estaremos pendientes de las declaraciones de Powell, presidente de la Reserva Federal a las 16:30h, a las 16:00h tendrá lugar la comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra y a las 19:00h comparecerá Balz, del Buba alemán.
Comenzamos la semana con indecisión en los mercados con el Ibex manteniendo un soporte en la zona de los 9.000 / 9.050 puntos y resistencia en 9.310 / 9.450 puntos.
A destacar las empresas ACS y OHLA que logran un proyecto ferroviario en Estados Unidos por valor de 2.000 millones de euros.
Mas información www.abcbolsa.com