Continúan los descensos. Mercados, qué esperar para hoy

Continúan los descensos. Mercados, qué esperar para hoy

Los mercados financieros europeos perdieron en la sesión de ayer contagiados por la debilidad de Wall Street. La inflación acrecentada por los elevados precios del petróleo y las posibles decisiones de los Bancos Centrales sobre los tipos de interés, el repunte de la rentabilidad de los bonos y el inicio en la campaña de resultados empresariales, que no ha sido tan buena como se esperaba, están haciendo mella en las cotizaciones. En esta campaña de resultados se ve reflejado el impacto del aumento del precio en las materias primas, en los fletes y también los problemas de suministro.  

ASML ha anunciado unos beneficios empresariales de 1.774 millones de euros en el cuarto trimestre y prevé un aumento de las ventas entorno al 20% para 2022.

El Ibex cerró con un descenso del 0,65% hasta los 8.781,60 puntos. Los valores que más repuntaron fueron Mapfre con una subida del 2,34%, Grifols que sumó un 1,74%, Telefónica subió un 1,50% y Bankinter un 0,85%. En el lado de los descensos encontramos a Siemens Gamesa que se dejó un 3,68%, ArcelorMittal un 3,53%, Laboratorios Rovi un 3,13% y Fluidra un 2,95%.

En Wall Street se vieron fuertes caídas, el Dow Jones perdió un 1,51% hasta los 35.368,5 puntos, el SP500 se dejó un 1,84% hasta los 4.577,11 puntos y el Nasdaq un 2,60% hasta los 14.506,9 puntos. Una sesión más en la que los valores tecnológicos caen con fuerza, Microsoft perdió un 2,43%, Apple un 1,89%, Facebook un 4,14% y Google un 2,50%. Las fuertes subidas en las rentabilidades de los bonos hacen que el sector tecnológico se resienta. El mercado está descontando las 4 posibles subidas de tipos de interés de la FED y se teme que el crecimiento económico sea menor de lo esperado. También influyeron los malos resultados presentados por Goldman que ha influido mucho en la cotización del valor perdiendo un 6,67% en la sesión. También hemos de tener en cuenta que nos encontramos en la semana de vencimientos de derivados y esto genera mucha volatilidad en el mercado.

Hoy presentan sus resultados Bank of América, Morgan Stanley, U.S. Bancorp entre otros.

Durante la noche, en los mercados asiáticos se han visto fuertes descensos en el Nikkei del 2,80% hasta los 27.467,23 puntos influido por los sectores de papel y pasta de celulosa, ferrocarril y bienes raíces. El Hang Seng pierde un 0,31% hasta los 24.035,87 puntos. La multinacional japonesa Sony se desplomó un 13% en bolsa tras la compra de la firma de videojuegos Activision Blizzard por parte de Microsoft.

El oro cotiza a 1.813 dólares la onza y la plata a 23,622 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,39 dólares en máximo de 13 años y el Brent a 87,92 dólares, en máximo de 7 años.

La rentabilidad del bono americano a 10 años continúa subiendo a 1,879%, el bono alemán a 10 años en positivo 0,002% y el bono español a 10 años en 0,691%.

Entre las principales referencias macroeconómicas destaca el IPC de Reino Unido y Alemania, también la balanza por cuenta corriente en la zona euro. En Estados Unidos conoceremos las reservas semanales de crudo API y el índice de mercado hipotecario. Hoy la Agencia Internacional de la Energía AIE presenta su informe mensual.

Los futuros europeos vienen hoy con descensos, el Ibex baja un 0,48%, el DAX un 1,01%, el Eurostoxx un 0,76%, el FTSE100 un 0,69%, el CAC40 un 0,54% y el Italia40 un 0,51%.

Veremos una apertura en la que se extenderán las caídas tras el fuerte descenso de Wall Street y también de los mercados asiáticos.

Mas información www.abcbolsa.com

Leave a Reply

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com