Heineken
Heineken, la tercera cervecera del mundo mejoró su beneficio neto un 81,3% en el primer semestre, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Si unimos su carácter cíclico como compañía a su posicionamiento en mercados de alto crecimiento no es de extrañar los resultados obtenidos ni su mejora en los próximos periodos, como así detalla su Ceo, Van Boxmeer “si bien las condiciones económicas y el entorno de precios en ciertos mercados clave siguen siendo difíciles, estamos seguro de que seguiremos progresando y nuestras expectativas para todo el año no se han modificado”.
La facturación del grupo en este primer semestre fue de 9.896 euros millones cuando en el mismo periodo del año anterior registró unos ingresos por valor de 9.274 millones de euros, un 7% más.
Datos de interés:
ROE: 12.73
Deuda/fondos propios: 281%
Análisis técnico.
Vemos como a comienza del año 2015 la compañía desarrolla un impulso alcista hasta mediados de marzo, donde comienza un proceso de consolidación antes de la rotura del pasado 3 de Agosto.
Dentro de ese proceso consolidativo, se produjo una falsa rotura a mediados de abril, donde muchos quedaron atrapados.
A principios de junio, comenzó a gestarse un proceso de acumulación dentro de un rango estrecho (1), donde el precio no avanza pero el volumen es significativo y constante, a continuación, el precio sube pero la demanda desaparece (2), vuelve a caer, y da lugar a otro proceso de acumulación (3). Posteriormente, el precio llega a resistencia y la demanda se vuelve a secar pero las manos fuertes no permiten que baje a la zona de acumulación (4), finalmente, el precio rompe la resistencia (5) y confirma la continuación (6).
Álvaro Fernández Gil