
Ibex35, qué esperar para hoy 4 de junio del 2024
El Ibex cerró la sesión de ayer lunes en máximos desde el 2015 en la semana en la que se espera que el BCE baje los tipos de interés por primera vez desde el 2016. El Ibex cerró con una subida del 0,66% y hoy partirá de los 11.397,20 puntos.
El jueves el BCE se espera que baje los tipos de interés en 25 puntos básicos y se adelante a la Reserva Federal de los Estados Unidos en las rebajas de tipos.
Conocimos el ISM manufacturero de los Estados Unidos, dato que no fue bueno. Tras conocerse Wall Street bajó y arrastró al resto de plazas europeas. Aún así las bolsas europeas terminaron la sesión en positivo a excepción del FTSE británico que se dejó un 0,10%. El DAX sumó un 0,61% hasta los 18.610,27 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,39% hasta los 5.003,35 puntos y el CAC francés sumó un 0,06%.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Solaria que se anotó un 3,65%, Grifols un 3,04%, Cellnex un 2,65% e Indra un 2,37%. En el lado de los descensos encontramos a BBVA que se dejó un 1,73%, Repsol un 1,30%, Unicaja un 1,19% y Banco Sabadell un 0,75%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,30% hasta los 38.571 puntos, el SP500 sumó un 0,11% hasta los 5.283,40 puntos y el Nasdaq subió un 0,56% hasta los 16.828,7 puntos. Las acciones de Nvidia volvieron a subir un 4,89% después de que la compañía anunciara en una conferencia tecnológica en Taiwán el lanzamiento de su nueva generación de chips de inteligencia artificial para el 2026.
Apple sumó un 0,93%, Google un 0,26%, Amazon un 1,08%, Tesla bajó un 1,01% o Microsoft que se dejó un 0,39%. Por sectores, ganó la tecnología y el sector de la salud y a la cola quedaron la energía, el sector industrial y las utilities.
Los inversores están muy atentos a la evolución del mercado laboral en los Estados Unidos, el informe oficial de empleo se publicará el viernes, pero el miércoles conoceremos los datos de empleo privado ADP y el jueves las peticiones semanales de desempleo.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,35% hasta los 38.804,5 puntos y el Hang Seng sube un 0,34% a estas horas.
El oro cotiza a 2.369,70 dólares la onza y la plata a 30,915 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,33 dólares y el Brent a 77,61 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0901 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,412%, el bono alemán a 10 años en el 2,579% y el bono español a 10 años en el 3,306%.
Hoy martes estaremos pendientes de los discursos de los banqueros centrales, también nos encontramos en la fase final de los resultados empresariales, hoy conoceremos los de Ferguson o Hewlet Packard entre otras empresas. Conoceremos el dato de empleo de España, Alemania y el Balance presupuestario de Francia. En los Estados Unidos se darán a conocer las reservas semanales de petróleo crudo del API y el libro rojo de ventas minoristas.
Los futuros europeos vienen tendentes a la baja, a las 08:30h el Ibex baja un 0,04%, el DAX un 0,25%, el Eurostoxx50 un 0,36%, el FTSE100 un 0,30%, el CAC40 un 0,37% y el Italia40 un 0,12%.
Las dudas sobre los datos macroeconómicos hacen enfriar los ánimos de la renta variable con el Ibex intentando consolidad los niveles alcanzados.