Los Riesgos de la Renta Fija (yII)

TesoroPúblico

 

Los Riesgos de la Renta Fija (yII)

Existe el convencimiento generalizado a pensar que invertir en renta fija es invertir sin riesgos. Nada más lejos de la realidad. Siguiendo con el artículo publicado ayer en el que aludíamos al riesgo de mercado, también denominado riesgo de tipo de interés, vamos a comentar otros riesgos de la renta fija.

El riesgo de liquidez es el riesgo en que incurrimos al ir a vender nuestros títulos en el mercado, ante la necesidad de rescatar nuestro capital, y que no encontremos contrapartida. Esto quiere decir, que no haya ningún comprador interesado en nuestros títulos. En este caso nos veríamos obligados a mantener nuestra inversión hasta el vencimiento y no podríamos rescatar nuestro dinero aunque lo necesitemos.

Otro riesgo a tener en cuenta es el riesgo de crédito, en este caso, se trata del riesgo que se asume por la posible falta en el pago de los intereses o de la devolución del capital por parte del emisor.

Si hemos comprado renta fija de otro país con una moneda distinta a la nuestra tendremos que añadir el riesgo de cambio, es decir, la diferencia en el cambio debido a la fluctuación en la cotización de las distintas monedas.

Como podemos observar, en épocas de tipos de interés en mínimos históricos como el actual y con un escenario de crisis económica, la inversión en productos tradicionalmente “seguros” no es lo que ha sido en épocas anteriores. Estamos viviendo de cerca la situación de Chipre, Grecia…. Y esto genera incertidumbre y angustia en el ahorrador tradicional que se ve condicionado a desviar sus ahorros a productos distintos de los habituales hasta la fecha y necesitado cada vez más de un asesoramiento profesional e independiente para mantener su patrimonio.

 

Artículo de Carmen Muñoz publicado en El Correo de Andalucía el 25/02/2015 Sección Economía/Bolsa

 

Leave a Reply

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com