Lunes con apertura alcista. Mercados, qué esperar para hoy

Lunes con apertura alcista. Mercados, qué esperar para hoy

Tras subir durante 5 semanas seguidas el Ibex retrocedió en la semana por encima del 3% siendo uno de los de peor comportamiento a nivel mundial. Italia, Irlanda y China también han sido los mercados de peor comportamiento. Por contra, las bolsas que más subieron fueron Hungría, Rusia y la bolsa de Vietnam.

El S&P 500 terminó la semana con un descenso del 1% y un volumen del 5% por encima de la media de las últimas 12 semanas. El viernes 18 de diciembre será el vencimiento trimestral de futuros y suele haber movimientos importantes y estadísticamente suele ser positivo.

No hubo apenas cambios en el oro esta semana, mientras que la plata bajó casi 0,7%. El petróleo volvió a subir por sexta semana consecutiva.

Continúan con subidas muy fuertes los fletes marítimos medidos por el China Containerized Freight Index y ya alcanza su máximo histórico desde que comenzó en abril de 1998.

Un dato realmente curioso que dio el viernes Bank Of América es que los Bancos Centrales, a nivel global, compran 1.300 millones de dólares de activos por hora. Esto es algo totalmente nuevo en los mercados y de una magnitud de la que no hay precedentes.

Ante la cuestión de si este año habrá o no rally de Navidad, Ryan Detrick ha publicado una estadística desde los años 50 en la que estudia el fenómeno navideño de las subidas de los mercados y en ella indica que de producirse el rally navideño suele ser a partir del 15 de diciembre.

Esta semana partimos de un Ibex que cerró la semana en 8.063,10 puntos. En estos niveles y desde un punto de vista técnico encontramos el siguiente soporte en 7.900 y el siguiente más cercano en 7.770 puntos, mientras que por encima la resistencia más cercana está en los 8.450 puntos.

Los índices asiáticos vienen mixtos, el Nikkei de Tokio sube un 0,30% hasta los 26.373,95 puntos y el Hang Seng baja un 0,48% hasta los 26.383 puntos.

Hoy estaremos pendientes de las declaraciones de Panetta y también la de Schnabel, del Banco Central Europeo, del dato de producción industrial de la zona euro. En Estados Unidos del informe mensual de la OPEP.

Hoy también arranca la campaña de vacunación en los Estados Unidos, mientras el paquete de estímulos económicos no termina de arrancar, por otra parte el plazo de las conversaciones sobre el Brexit se ha cumplido este domingo y no parece que haya acuerdo. Alemania ha decretado un cierre drástico de la vida pública desde el miércoles 16 de diciembre hasta al menos el 10 de enero. Con ello, es importante tener presente el riesgo de nuevas restricciones a nivel global a corto plazo.

Hoy los futuros europeos vienen subiendo, el Ibex sube un 0,58%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx se anota un 0,61%, el FTSE 100 baja un 0,17%, el CAC 40 se anota un 0,70% y el Italia 40 suma un 0,25%.

Todo hace indicar que tendremos una apertura alcista en los mercados.

Mas información www.abcbolsa.com 

Leave a Reply

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com